Enlaces para accesibilidad

¿Lastró la inteligencia la toma de decisiones del Kremlin?


Se ven tanques rusos destruidos, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en la región de Sumy, Ucrania, el 7 de marzo de 2022.
Se ven tanques rusos destruidos, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en la región de Sumy, Ucrania, el 7 de marzo de 2022.

Los informes de inteligencia rusos parecen haber dado una visión distorsionada de la actual situación de Ucrania, opinan los expertos.

El día después de que Rusia lanzara una invasión a gran escala de Ucrania, un legislador ruso que también es nieto de uno de los diplomáticos más famosos del siglo XX pronunció un discurso en el parlamento.

En su discurso, Vyacheslav Nikonov citó a su abuelo, Vyacheslav Molotov, quien negoció el acuerdo Molotov-Ribbentrop que dividió Polonia y gran parte de Europa del Este, e hizo una predicción. “El enemigo será derrotado y la victoria será nuestra. Y no tengo dudas sobre esto”, aseveró.

Dieciséis días después del comienzo del conflicto, la predicción de Nikonov, repetida por otros políticos rusos, no se ha cumplido.

Mayor, mejor equipada, más poderosa y sujeta a amplias reformas y reestructuraciones, se suponía que las fuerzas armadas de Rusia aplastarían a las mucho más pequeñas fuerzas armadas de Ucrania. En los pronósticos del Kremlin, se suponía que las fuerzas de Rusia serían bienvenidas, si no con los brazos abiertos, entonces con simple resignación. Se suponía que el gobierno de Ucrania colapsaría o huiría, dejando un vacío que sería llenado rápidamente por funcionarios designados por Moscú.

Nada de eso ha sucedido. Y el desajuste de las predicciones y la realidad han hecho que los analistas se apresuren a revisar dónde se equivocaron. Pero también ha planteado una pregunta: ¿los que toman las decisiones en el Kremlin están tomando malas decisiones basadas en informes erróneos?

'Todo va según lo planeado'

En una videoconferencia del 11 de marzo con el presidente Vladimir Putin, el ministro de defensa de Rusia se opuso a esa conclusión.

"Todo va según lo planeado", dijo Sergei Shoigu, quien es uno de los confidentes más cercanos de Putin. "Te informamos de esto todos los días de esta semana".

La CIA piensa lo contrario. Su director, William Burns, dijo en una audiencia del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 8 de marzo que Putin y sus principales asesores subestimaron la lucha que darían las fuerzas armadas ucranianas.

“Creo que Putin está enojado y frustrado en este momento”, opinó Burns. “El desempeño de su propio ejército ha sido en gran medida ineficaz”.

Avril Haines, directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., se hizo eco de esas palabras durante esa misma audiencia.

“Moscú subestimó la fuerza de la resistencia de Ucrania y el grado de desafíos militares internos que estamos observando, que incluyen un plan mal considerado, problemas de moral y problemas logísticos considerables”, dijo.

Decisiones de caja negra

La toma de decisiones del Kremlin es conocida como una caja negra, famosa por ser difícil de penetrar y comprender para los servicios de inteligencia extranjeros. Durante los meses previos a la invasión del 24 de febrero, la inteligencia estadounidense y occidental informó que el círculo de asesores de Putin se había reducido notablemente.

No está claro cuánto de eso fue la disminución de la confianza en sus asesores. O incluso si fue una función de la epidemia de COVID-19 lo que llevó al Kremlin a instituir reglas inusualmente estrictas para poner en cuarentena y desinfectar a las personas que buscan reunirse con Putin.

Independientemente, ahora se informa ampliamente que los asesores más cercanos de Putin son algunos de los funcionarios más agresivos del gobierno, incluidos los jefes del Servicio Federal de Seguridad, el Ministerio de Defensa y un puñado de otros más. Al menos uno, Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Putin, ha expresado su apoyo a las teorías de conspiración sobre el colapso soviético.

Otro, según un informe publicado por el periodista ruso Mikhail Zygar, es Yury Kovalchuk, un rico banquero y antiguo aliado y amigo de Putin desde sus días en San Petersburgo a principios de la década de 1990, antes de su ascenso al poder. Kovalchuk es un ideólogo que comparte la cosmovisión de Putin “que combina el misticismo cristiano ortodoxo, las teorías de conspiración antiestadounidenses y el hedonismo”.

“En mi opinión, nuestros tomadores de decisiones no solo no tenían experiencia en Ucrania (así como en el antiguo espacio de la URSS en su conjunto), sino que NO QUERÍAN tenerla”, dijo a RFE/RL en un correo electrónico Andrei Kolesnikov, analista político del Centro Carnegie de Moscú.

“Están en cautiverio de su propia comprensión de la realidad y los puntos ideológicos”, dijo, como Russky Mir, o el mundo ruso, un concepto histórico poco definido promovido por el Kremlin que imagina que las fronteras de Rusia abarcan tierras que alguna vez estuvieron en manos de la Rusia imperial del siglo 19.

Al igual que muchos servicios de inteligencia, el Servicio de Seguridad Federal, conocido como FSB, tiene unidades que realizan análisis políticos e inteligencia que ayudan a guiar la toma de decisiones de los jefes de servicio, y aparentemente del Kremlin.

Acogida de refugiados ucranianos en Polonia
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:38 0:00

La unidad del FSB que realiza análisis de política exterior, la Novena Dirección del Quinto Servicio, encargó encuestas de opinión pública en Ucrania a principios de febrero, semanas antes de la guerra.

Según el Royal United Services Institute, un grupo de expertos de Londres que dijo que revisó las encuestas, estas mostraron una desconfianza generalizada entre los ucranianos hacia las instituciones gubernamentales, entre otras cosas.

“Es notable que Putin, en su discurso televisado previo a la invasión, habló extensamente sobre las fallas del gobierno ucraniano en términos que reflejaban la imagen pintada por las encuestas del FSB”, recoge el informe RUSI. “Si bien la encuesta del FSB puede haber sido precisa para medir las opiniones en el momento en que se realizó, les dijo poco a los rusos sobre cómo evolucionarían los sentimientos después de una invasión”.

“La información es muy buena”, dijo Nick Reynolds, analista de investigación de guerra terrestre en RUSI y uno de los coautores del informe sobre las encuestas de opinión pública. "La forma en que lo han utilizado ha sido subóptima".

“Las encuestas eran parte de la toma de decisiones, y parece que hicieron mal uso de los datos. Es solo una instantánea de la posición de la opinión pública”, dijo a RFE/RL. Las encuestas sugieren que las principales preocupaciones de los ucranianos antes de la guerra eran cosas mundanas: precios de los alimentos, precios de la energía, corrupción.

“Si eso se usó, si esa fue la base para una decisión: ‘Si entramos en Ucrania, la gente nos dará la bienvenida’, entonces esa información se usó gravemente”, dijo.

Intriga del Kremlin

En medio de las evaluaciones públicas optimistas en Moscú, solo ha habido indicios de críticas y disidencia sobre la guerra en Rusia. Eso se debe principalmente al hecho de que las autoridades rusas han censurado cualquier cobertura de prensa honesta dentro de Rusia, obligando a los medios independientes y las redes sociales a cerrar, e incluso llegando a prohibir el uso de la palabra "guerra" o "invasión".

Sin embargo, el 11 de marzo, un informe de otro periodista ruso con buenas fuentes decía que el jefe del Quinto Servicio del FSB y su adjunto habían sido arrestados y eran sospechosos de malversar fondos destinados a operaciones en Ucrania.

El informe de Andrei Soldatov dice que también fueron acusados de proporcionar mala información a sabiendas sobre la situación política en Ucrania.

“Veo por la calidad de los análisis que están disponibles en Rusia hoy, por la forma en que evalúa su lugar en el mundo, cómo evalúa sus relaciones con los vecinos, cómo evalúa los procesos en curso, todo está muy lejos de la realidad", dijo Mykhaylo Podolyak, uno de los principales asesores del presidente de Ucrania, en una entrevista con Current Time, la red en idioma ruso dirigida por RFE/RL en cooperación con Voz de América.

“En principio, no tienen una imagen real de lo que está sucediendo en el mundo, incluida Ucrania”, aseveró.

* Adaptación de un artículo de Mike Eckel, periodista de RFE/RL.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

XS
SM
MD
LG