La tensión en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil crecía el viernes, a solo un día de la fecha anunciada por el presidente interino Juan Guaidó para entrar desde Cúcuta la ayuda humanitaria donada en medio del rechazo rotundo del gobierno en disputa de Nicolás Maduro.
El viernes dos aviones de la Fuerza Aérea estadounidense partieron de la base militar de Homestead, en Miami, llevando alimentos, medicamentos y accesorios para personas discapacitadas.
Lea: Más ayuda humanitaria de EE.UU. para Venezuela rumbo a Colombia.
"Estamos pidiendo la posibilidad de dar ayuda al pueblo venezolano (...) El presidente Juan Guaidó tiene un plan, las ONGs tienen un plan", dijo en la base aérea estadounidense en Homestead el representante especial de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams, quien viaja este viernes de Miami a Cúcuta para apoyar la entrega de ayuda humanitaria.
Elliott Abrams se dirigió a los medios de comunicación, antes de que saliera el vuelo con la carga de #AyudaHumanitaria para #Venezuela, desde la #Florida en #EEUU hasta #Cúcuta #Colombia Más en: https://t.co/BiupULGAFB @CristinaS_9 pic.twitter.com/f2oiJTcaUo
— Voz de América (@VOANoticias) February 22, 2019
Guaidó y decenas de diputados de la Asamblea Nacional y voluntarios decididos a hacer pasar "sí o sí" la ayuda almacenada en Cúcuta, y procedente de Curazao, Brasil y Miami en Estados Unidos, enfrentan la negativa de Maduro, quien tomó medidas drásticas para impedirlo.
En su cuenta en Twitter, Guaidó volvió a llamar el viernes a los militares a encontrar una salida a la crisis "sin violencia".
Como presidente (E) le hago un llamado a la #FANB y a todos los venezolanos que estén dispuestos a ser parte de una salida a la crisis sin violencia, a dar un paso como el General @hugocarvajal4F Solo así habrá garantías y reconocimiento para su futuro y el de todos
— Juan Guaidó (@jguaido) February 22, 2019
Maduro, quien está cada vez más aislado, ordenó el cierre de la frontera con Brasil y el acceso marítimo a través de las isla Curazao, Aruba y Bonaire. No ha descartado una medida similar en la frontera de Colombia.
Explica que no hay crisis humanitaria y que la ayuda, que cataloga de "show político" y "limosna", es parte de un plan patrocinado por Washington para derrocarlo.
Lea: Maduro cierra frontera terrestre con Brasil y evalúa situación en Colombia.
La agencia Reuters reportó el viernes que un incidente entre militares y residentes de una comunidad indígena venezolana, cerca de la frontera con Brasil, dejó al menos un civil fallecido y varios heridos de bala.
El medio citó a líderes locales, familiares y médicos de centros de salud cercanos a la población de Kumarakapay, al sur del país.
Los oficiales habrían disparado para evitar les bloquearan el paso cuando movilizaban equipos para reforzar el cierre de frontera.
#AHORA Trasladan indigenas heridos de Bala en el enfrentamiento de esta madtugada desde el Hospital de Sta Elena hacia BrasilNo hay medicamentos ni insumos para atenderlos#GranSabana pic.twitter.com/4yZpK1daRl
— Angel Medina Devis (@AngelMedinaD) February 22, 2019
Presión interna en Venezuela
Cada vez más los venezolanos manifiestan su respaldo en las calles a Guaidó, en la medida que crece la expectativa por la entrada de ayuda humanitaria el sábado. Varios equipos de la Voz de América han constatado el rechazo a la negativa de Maduro de dejar entrar la ayuda.
Carlos Javier Rivas, habitante del estado Cojedes, rechazó los bloqueos ordenados por Maduro: "Todos estamos aquí por una sola situación, queremos que entre la ayuda humanitaria", dijo.
#AHORA Carlos Javier Rivas, habitante del Estado Cojedes en #Venezuela junto a vecinos de la zona y frente a nuestras cámaras exigió a militares permitir entrada de #ayudahumanitaria. También rechazó los bloqueos de vías ordenados por el gobierno en disputa de #Maduro pic.twitter.com/pytJ3f87MM
— Voz de América (@VOANoticias) February 22, 2019
#AHORA Habitantes de poblado en el Edo. Cojedes relatan dificultades de acceso a comida y gas. Piden paso de ayuda humanitaria. #21Feb ?@LuisiSolano #Venezuela pic.twitter.com/8LBszpgybY
— Voz de América (@VOANoticias) 22 de febrero de 2019
"La comida (que vende Maduro) es puro arroz y lentejas (...) y eso es cuando a ellos les parece traer la bolsita a la casa", dijo un matrimonio a la Voz de América.
#AHORA Habitantes de poblado en el Edo. Cojedes protestan por tranca de la Guardia Nacional venezolana y piden paso de ayuda humanitaria. ?@LuisiSolano #21Feb 5:30 p.m #Venezuela #ayudahumanitaria #caminoaltáchira pic.twitter.com/gRPW0ZXqdu
— Voz de América (@VOANoticias) 22 de febrero de 2019
El diputado de la Asamblea Nacional, William Barrientos, dijo al periodista Bricio Segovia, de la Voz de América, que "el tiempo de Dios es perfecto", en alusión a los plazos para realizar elecciones en Venezuela: "Guaidó es el presidente encargado y en consecuencia, más temprano que tarde, habrá elecciones libres y confiables donde el pueblo se encuentre retratado", dijo.
"Vamos a cortar los lapsos (del proceso) (...) lo vamos a acortar porque Venezuela requiere reinstitucionalizarse en paz, libertad y democracia", agregó. La información del diputado acerca de un eventual adelanto del cronograma estipulado por el gobierno interino no pudo ser confirmado por otra vía.
"El tiempo de Dios es perfecto", dijo el diputado de la Asamblea Nacional, William Barrientos al referirse a los plazos para conovocar a elecciones presidenciales en #Venezuela. https://t.co/g2DRwx8yNz pic.twitter.com/u94yGnJBS9
— Voz de América (@VOANoticias) 22 de febrero de 2019
Rechazo internacional al cierre de fronteras
El gobierno del Reino Unido calificó el viernes de "repugnante" la medida anunciada por el presidente en disputa, Nicolás Maduro.
"Maduro cerrando las fronteras para la ayuda humanitaria mientras los inocentes venezolanos sufren es repugnante y totalmente inaceptable. El bloqueo de cualquier ayuda es inhumano, ésta debe ser admitida. Los venezolanos han sufrido suficiente", dijo en su cuenta en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Jeremy Hunt.
Maduro closing borders to humanitarian aid while innocent Venezuelans suffer is disgusting and wholly unacceptable. The blocking of any aid is inhumane, it must be allowed in. Venezuelans have suffered enough
— Jeremy Hunt (@Jeremy_Hunt) February 22, 2019
El presidente de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque; y de Paraguay, Marito Abdo son algunos de las personalidades de la política que estarán en Cúcuta el sábado.
Venezuela y su pueblo necesitan apoyo internacional para recuperar su libertad y democracia. Con el Presidente @IvanDuque estaremos este viernes en Cúcuta entregando ayuda humanitaria a quienes llevan años sufriendo crisis causada por la dictadura #AvalanchaHumanitaria @jguaido
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) February 18, 2019
Estamos a favor de la libertad y la democracia. Hoy Paraguay nuevamente muestra su solidaridad con un pueblo hermano que nos necesita. pic.twitter.com/mZ2BqQ9Du9
— Marito Abdo (@MaritoAbdo) February 22, 2019
Abdo llegó el viernes a Colombia, según imágenes transmitidas en su cuenta en Twitter.
Ya llegamos a Colombia! En minutos tendremos una reunión bilateral con el presidente @IvanDuque pic.twitter.com/SJKYxowHAm
— Marito Abdo (@MaritoAbdo) February 22, 2019
El grito de los aliados
Los gobiernos de China y Rusia, aliados de Maduro, reiteraron el viernes su apoyo. China expresó que el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela no debe ser forzado porque una medida así podría causar violencia.
"Si el importante llamado de ayuda se fuerza en Venezuela, y luego genera violencia y enfrentamientos, habrá serias consecuencias. Esto es algo que nadie quiere ver", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de China, a través del portavoz, Geng Shuang.
Rusia, por su lado, ha dicho el viernes que el convoy de ayuda humanitaria podría generar enfrentamientos y crear pretextos para derrocar a Maduro, según reportó la agencia rusa Ria.
En #Venezuela se está defendiendo la dignidad y decidiendo el destino del derecho a la paz de los pueblos latinoamericanos, caribeños y del resto del mundo. Todos debemos enfrentar al imperialismo y exigirle #ManosFueraDeVenezuela ?? #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/kmYJVHbGUC
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 20, 2019
Lamentamos que la Ayuda Humanitaria quiera ser utilizada como “caballo de Troya” en #Venezuela, para invadir y provocar una guerra. Los hermanos latinoamericanos no podemos ser cómplices de una intervención militar. Defender a Venezuela es defender la soberanía de #AméricaLatina.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 22, 2019
Así mismo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó el viernes la intención de introducir “ayuda humanitaria” en Venezuela al señalar que se trata de “un caballo de Troya” que servirá “para invadir y provocar una guerra”.
Así lo expresó en su perfil de Twitter, en un mensaje en el que también indica que “defender a Venezuela es defender la soberanía de América Latina”.
(Escrito por Rosa Tania Valdés)