Enlaces para accesibilidad

El 9/11 y los medios


El 11 de septiembre del 2001, las imágenes del avión estrellándose contra la segunda Torre Gemela se repetían una y otra vez en los canales de televisión ante los incrédulos ojos de los televidentes.

Infundados de terror, los estadounidenses trataban de contactarse con familiares y amigos que estuvieran en el lugar del suceso. Pero las líneas telefónicas no daban abasto.

No había manera de saber quién había salido con vida o qué era lo que había ocurrido. En otras regiones del mundo como América Latina, la información que llegaba era aún más escueta.

En medio del caos, había un lugar al que millares de personas recurrieron para enterarse de noticias a la que los medios tradicionales no tenían alcance: los blogs.

Según recordó el periodista estadounidense Dan Gillmore, en su libro "We The Media" (Nosotros el medio) muchos neoyorquinos escribieron en los blogs recuentos personales de lo que habían visto y describieron con lujo de detalles el pánico que vivía la población.

"Ellos dieron mas información y contexto de lo que la mayoría de los medios tradicionales estaban dando," dijo Gillmore.

En su libro, Gillmore dijo que fueron un momento clave en la historia del periodismo, donde las personas que estaban más cerca del lugar del hecho se volcaron hacia los blogs para compartir información de último momento.

El auge del periodismo ciudadano

Ahora, a siete años de los ataques terroristas del 9/11, el impacto que tuvieron los llamados "bloggers" se hace aun más evidente.

“El periodismo ciudadano, ese día, produjo un enorme flujo de información. Las personas escribían lo que sentían y escuchaban, y toda esa información será parte de un récord histórico que nuestros nietos van a leer,” dijo Gillmore a Voz de América.

“Quedó claro ese día que las nuevas tecnologías democratizaron los medios e hicieron más fácil que cualquier ciudadano podía crear su propio medio o acceder a uno”, agregó.

Sin embargo, Gillmore dijo que los atentados del 9/11 también tuvieron un impacto negativo sobre el periodismo ciudadano.

“Yo sospecho que los ataques y otros atentados en años recientes van a aumentar la tendencia del gobierno de interferir o controlar canales digitales de información,” dijo.

“Alrededor del mundo, hay gobiernos intentando controlar Internet, y la base del periodismo ciudadano es la libertad de expresión y de canales a los que pueden acceder las personas”, consideró.

Mala reputación

En los Estados Unidos, la circulación de los diarios cae de manera abrumadora. El rating de los canales de televisión también bajó, aunque en menor medida.

Este fenómeno puede ser atribuido, en parte, al auge de los blogs y de los sitios Web de noticias, que dan voces a ciudadanos que reportan sobre hechos que los medios a veces ignoran.

Ni que hablar de que los medios tradicionales no gozan de su mejor reputación en este momento.

El 55% de los estadounidenses creen que los medios de información reportan una visión sesgada e imparcial de la campaña presidencial, según la firma Rasmussen Reports, que se especializa en las encuestas de opinión.

La mala reputación de los medios, al igual que el auge de los blogs, se agudizó tras los atentados terroristas del 9/11.

Aunque en aquel entonces los estadounidenses tenían una visión más favorable de los medios de prensa, con el tiempo se desencantaron.

La mayoría de los periodistas estadounidenses consideran que ellos no fueron lo suficientemente escépticos al cuestionar los motivos del gobierno de George W. Bush para ir a la guerra.

Muchos dijeron en programas de televisión, documentales y artículos que se sintieron acobardados por el fuerte sentimiento patriota que dominaba al país tras los atentados.

Algunos periodistas, tales como la estadounidense Helen Thomas, dijeron que en los meses previos a la guerra el "periodismo entró en coma."

Ella dijo en varias charlas ante estudiantes de periodismo que si sus colegas hubieran hecho una investigación más rigurosa quizá la guerra hubiera sido evitada.

No todos están de acuerdo

W. Joseph Campbell, profesor de periodismo de American University, dijo que creer que la guerra de Irak hubiera sido evitada si los medios hubieran sido mas críticos es algo "absurdo".

"Siempre admiré un articulo de la revista Reason sobre el argumento que muchos usan de 'deberíamos-haber-hecho-más-para-frenar-la-guerra'. Según el artículo, tal argumento exagera el poder de influencia que tienen los medios de prensa, le quita responsabilidad a los políticos e infantiliza a los consumidores de noticia," dijo Campbell a la Voz de América.

La prensa a siete años del atentado

Hoy, la discusión de si el periodismo bajó su calidad desde el 9/11 sigue latente.

"En los Estados Unidos, los medios impresos en su mayoría hicieron un buen trabajo y mucha investigación por los excesos de la política exterior y los límites a la libertad de los ciudadanos", dijo Adam Isacson, director de programas para el Centro de Políticas Internacionales en Washington.

"Pero los medios televisivos realmente no han hecho nada, solo han reaccionado recortaron su presencia de corresponsales en todo el mundo, sus reportajes sobre temas como Irak y Afganistán y otras amenazas latentes en el resto del mundo. Las notas son muy breves, sensacionalistas, con poco detalle", consideró.

Tras los ataques del 11 de septiembre, los hechos de violencia alrededor del mundo se incrementaron.

En América Latina, si bien la amenaza terrorista no es tan latente, hubo un aumento en la violencia del narcotráfico y del crimen organizado, según Silvia Panszi, directora del departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de Monterrey.

En este complicado contexto mundial, los periodistas tienen más recaudos, dijo Panszi.

“En el balance editorial se observan posturas tímidas, no sin razón, ya que al menos en México los periodistas se han convertido en grupo altamente vulnerable en el ejercicio de su profesión”, explicó.

Escribe Federica Narancio, Voz de América. Colaboraron en este articulo Iscar Blanco y Tony Cano.

XS
SM
MD
LG