Enlaces para accesibilidad

El exilio es un estado mental temporal para la escritora birmana Ma Thida


Ahora radicada en Berlín, la escritora birmana Ma Thida, fotografiada aquí el 25 de febrero de 2024. Thida publicó su último libro en mayo sobre la lucha de Myanmar por la democracia. [Foto: Liam Scott, VOA]
Ahora radicada en Berlín, la escritora birmana Ma Thida, fotografiada aquí el 25 de febrero de 2024. Thida publicó su último libro en mayo sobre la lucha de Myanmar por la democracia. [Foto: Liam Scott, VOA]

Ma Thinda, escritora birmana radicada en Alemania, considera que su exilio es temporal y quiere regresar a Myanmar cuando las condiciones se lo permitan.

A la escritora birmana Ma Thida no le gusta considerarse una exiliada. Abandonó Myanmar en 2021, apenas unos meses después de que los militares tomaran el poder en un golpe de Estado que derrocó al gobierno liderado por civiles.

Y aunque Ma Thida dice que no sería seguro para ella regresar pronto, el exilio implica una permanencia con la que la escritora tampoco se siente muy cómoda.

“Mi objetivo no es exiliarme, sólo mantenerme alejada del país. Y tan pronto como tenga la oportunidad, definitivamente regresaré”, dijo, hablando con la Voz de América desde Berlín, donde vive actualmente.

Nacida y criada en Rangún, la ciudad más grande de Myanmar, Ma Thida estudió medicina en la década de 1980 y se convirtió en médico. Trabajó como asistente y médica para la líder prodemocracia Aung San Suu Kyi y escribió su primera novela en 1992.

Titulado 'El girasol', el libro explora las expectativas de la población sobre Suu Kyi, quien en ese momento se encontraba bajo arresto domiciliario.

Pero el libro fue prohibido poco antes de su publicación en 1993, y la junta militar de Myanmar condenó a Ma Thida a 20 años en la prisión de Insein por “poner en peligro la paz pública, tener contacto con organizaciones ilegales y distribuir literatura no autorizada”.

La presión internacional llevó a su liberación anticipada en 1999. Finalmente se publicó 'El girasol' y Ma Thida comenzó a escribir de nuevo.

La lucha de Myanmar por la democracia

Su último libro, 'A-Maze', publicado en mayo, explora la lucha de Myanmar por la democracia y la Revolución de Primavera posterior al golpe.

“Trato de entender qué está pasando ahora y por qué sucedió”, dijo Ma Thida. “Entonces, este es mi intento de comprender toda la situación, pero al mismo tiempo, mi intento de convencer a los lectores de que comprendan cuál es nuestra lucha”.

Ma Thida, presidenta del Comité de Escritores en Prisión dirigido por el grupo de libre expresión PEN International, dijo que su encarcelamiento en la década de 1990 le hizo darse cuenta de que era demasiado peligroso permanecer en Myanmar tras el golpe de 2021.

"Muchos escritores estaban en riesgo o ya estaban siendo arrestados", dijo, recordando lo ansiosa que se sintió en el aeropuerto de Rangún el día de su partida.

El ejército de Myanmar, conocido como Tatmadaw, ha detenido a miles de personas, incluidos periodistas y escritores.

"Están tratando de silenciar todas las formas de disidencia", dijo Karin Deutsch Karlekar, experta en Myanmar de PEN América en Nueva York. "Muchas personas todavía se encuentran en la clandestinidad y escondidas en Myanmar o en el exilio".

Algunos escritores se encontraban entre los prisioneros liberados a principios de 2024 en una amnistía masiva anual. Pero varios siguen tras las rejas.

Sus casos muestran que el Ejército no ha flaqueado en su aversión a la libertad de expresión, afirmó Karlekar.

Karlekar citó el caso de la cineasta Shin Daewe, que cubrió temas ambientales y de derechos humanos. Las autoridades la condenaron a cadena perpetua a principios de este año por comprar un dron.

“Esas frases son realmente extremas y son una señal para cualquier otra persona en la comunidad creativa y de escritores de que si se salen de la raya de alguna manera, incluso en términos de simplemente expresar críticas a la junta, esa es una posibilidad”. dijo Karlekar.

El Ejército de Myanmar no respondió a la solicitud de comentarios de la VOA.

Un público internacional

Por ahora, Ma Thida está agradecida de tener la libertad y la seguridad para continuar con su trabajo. Su último libro, publicado en inglés, está dirigido principalmente a un público internacional.

“Algunas personas piensan que esto es sólo una guerra, no la revolución ni la resistencia”, dijo sobre lo que espera que los lectores aprendan del libro. "Es más que eso".

A pesar de su situación y de los años que ya pasó en prisión, la risa sigue siendo instintiva para Ma Thida. Se burla de sus propias desgracias, incluidos sus problemas con el pasaporte.

La embajada de Myanmar en Berlín se ha resistido a renovar el pasaporte vencido de Ma Thida, lo que ella cree es una represalia por sus escritos.

La embajada no respondió a la solicitud de comentarios de la VOA.

Ma Thida ya se ha enfrentado a este problema antes. Después de salir de prisión en 1999, no pudo obtener un pasaporte durante cinco años. “Tengo muchos problemas con los pasaportes”, dijo riendo.

Retener documentos de viaje a disidentes exiliados es algo que PEN America ve cada vez más como un método de control, dijo Karlekar.

Por ahora, el gobierno alemán ha otorgado a Ma Thida un pasaporte reservado para personas que no pueden obtener un pasaporte de su país de origen.

Y aunque hoy en día Berlín es más segura para los disidentes que Rangún, Myanmar siempre será el hogar de Ma Thida.

“Veo a mi país como mi propio hogar porque allí recibí mi educación. Obtuve mi comprensión de la vida allí. Allí conseguí mi creencia en la libertad”, dijo. "Siempre quiero volver a casa".

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG