Enlaces para accesibilidad

Eurocrisis 2012: "Dan ganas de llorar"


Los líderes del viejo mundo se aferran al euro y a que los rescates funcionen. Sin embargo el 2013 no se ve claro ni con optimismo.
Los líderes del viejo mundo se aferran al euro y a que los rescates funcionen. Sin embargo el 2013 no se ve claro ni con optimismo.

La crisis económica de los países dominados por el euro y las difíciles y violentas relaciones políticas en los países árabes, marcan el final de un año teñido de pesimismo.

Nada resume mejor la situación de Europa, y en particular la de España en 2012, que las expresiones del Rey Juan Carlos. En medio de la crisis, del desespero de los ciudadanos por salir de deudas y no perder sus propiedades, la máxima autoridad de la península refirió sencilla, pero de manera muy clara, la radiografía del problema.

"Desde fuera, España se ve mejor. Desde dentro, dan ganas de llorar. Pero hay que seguir para delante: con un cuchillo en la boca y una sonrisa”.

Y agregó: "Claro, cuando la espita se cierra, cuesta, pero hay que seguir para adelante porque va a haber resultados. Hay gente que quiere darnos en la cabeza, como las agencias de calificación. Y encima tenemos que callarnos. Yo hablo con muchos jefes de Estado y lo sé".

Y el Jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha soltado frases que son hielo para la población.

“La reforma laboral me va a costar una huelga general”, “Sé que las medidas que les he anunciado no son agradables (…), pero son imprescindibles”.. “Dije que bajaría los impuestos y los estoy subiendo (…) han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme a ellas”, “Los españoles hemos llegado a un punto en que no podemos elegir entre quedarnos como estamos o hacer sacrificios. No tenemos esa libertad”.

Y hay más. "No prometimos milagros, pero cuando se hacen bien las cosas y se actúa con perseverancia y constancia los resultados llegan", "En España estamos pasando ese trance. Las cosas necesitan su tiempo y maduración porque la economía se destruye muy rápido pero su reconstrucción requiere un proceso lento".

Los países de la Eurozona, todos, sin excepción, están afectados por la crisis financiera y social más aguda de las últimas décadas. Las economías más fuertes han soportado o resistido de mejor manera el embate de la falta de recursos, pero si no se frena la escalada, 2013 será el ‘infierno’ para esas sociedades.

Los analistas expresan que los gobernantes desde 2008, cuando se avizoraba la crisis, no separaron los dos problemas: la crisis de las entidades financieras (deudas de los bancos) y la crisis social de las comunidades asociada a la deuda pública.

Dicen los expertos que el camino recorrido ha sido el peor de todos los escenarios: más deudas con los bancos y más austeridad. Lo que convierte en un círculo vicioso de más deuda, menos inversión, menos capacidad de acción.

La Eurozona está contaminada por el fenómeno negativo impuesto por la crisis.

España, Grecia, Irlanda y Portugal, han apretados sus economías, y por ende a todos los ciudadanos. En esas naciones se habla de: “2012 año del progreso doloroso”.

La economía española acabará el año con una recesión profunda (una caída en torno al 1,5% del producto interior bruto, que se repetirá en 2013), con cerca de seis millones de parados (desempleados) y un sector financiero necesitado de grandes cantidades de dinero público e incapaz de reactivar el crédito.

En la calle la crisis española se vive con desahucios diarios que han llevado al
suicidio a numerosas personas, un trágico desenlace que nadie quiere; una salida masiva de inmigrantes que están regresando a sus naciones sopena de perderlo todo o pasar a la miseria por falta de trabajo digno.

El número de desempleados alcanza cifras descomunales, siendo los más afectados los jóvenes, que como dijo el Rey Juan Carlos en su discurso de Navidad, se levantan cada día sin esperanzas al ver sus economías literalmente sin futuro.

España logró un rescate de $100.000 millones de euros para sanear el sistema financiero, pero el préstamo del Eurogrupo significa que se deben cumplir los compromisos de la banca privada en planes de reestructuración.

El comienzo

Grecia conmocionó la eurozona en 2012. Dos elecciones de legisladores, tres gobiernos, cinco huelgas generales y un malestar social creciente por la pobreza inmanejable, están en la agenda de resumen de esta nación.

La cifra más escalofriante de Grecia es el aumento en un 37% del suicidio por la desesperación. Una nación que llega a esos límites está en una dura confrontación con la realidad y las medidas que debe adoptar.

Dos planes de rescate para Grecia por $100.000 millones de euros de parte de la Unión Europea y $130.000 millones del Fondo Monetario Internacional, se convirtieron en la gran meta del gobierno de Lukás Papadimos.

Los disturbios repetidos desencadenaron violentos enfrentamientos que evidenciaron la rabia popular acumulada en cinco años de recesión y recortes en la inversión social. El desempleo subió a 25%, luego de estar en el 9% años atrás.

Las elecciones convocadas anticipadamente, sí cambiaron el decorado político, pero no solucionaron la encrucijada y las negociaciones con las entidades financieras de la UE no se concretaron.

A mediados de año, el nuevo primer ministro griego, Antonis Samaras, anunció la conformación de una coalición de Gobierno que prevé revisar los términos de rescate financiero, lo que implica negociar con la Unión Europea. Su salario y el de sus ministros fueron reducidos en 30%.

A finales de octubre, el ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, dijo que la zona euro debe conseguir "una solución al problema estructural de Grecia", que se arrastra desde hace más de dos años y que se encuentra en una fase "final" de discusión con las autoridades de Atenas.

En una entrevista radio-televisada a "RMC" y "BFM TV", Moscovici añadió que también a corto plazo "hay que responder a las necesidades de España, si las manifiesta" y hay que poner en marcha la supervisión bancaria, como se acordó en la pasada cumbre europea.

"Si tenemos esas tres cosas, creo que la zona euro puede estabilizarse (...) Y con esa base podemos recuperar la confianza, y con ella el crecimiento", afirmó Moscovici.

El ministro considera que "hay signos de consolidación" y coincide con el presidente François Hollande en que lo peor de la crisis del euro ha pasado.
Moscovici subraya que hace unos meses se hablaba del fin de la moneda única europea y ahora opina que "el euro va a sobrevivir y saldrá de esta crisis reforzado".

Para el futuro, el ministro francés se fija "tres etapas", la primera de ellas referida a Grecia, España y la supervisión bancaria.

En medio de la crisis, la mayor parte de los países de la UE acordaron adoptar el Pacto del Euro, consistente en una serie de reformas políticas dirigidas a mejorar la solidez fiscal y la competitividad de sus miembros.

Los países más pequeños han adoptado más medidas de austeridad para reducir el déficit y los niveles de deuda nacionales. Los jefes de gobierno de la UE acordaron aumentar ligeramente los fondos del Banco Europeo de Inversiones para lanzar proyectos de infraestructura e incrementar los préstamos al sector privado.

Se prevé que estas medidas reduzcan los desequilibrios de cuenta corriente entre los países miembros de la eurozona y progresivamente lleven al final de la crisis.

La crisis ha tenido un gran impacto en la política de la UE, provocando cambios políticos en los gobiernos de numerosos países europeos, la lista va creciendo: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, Francia y España.

La crisis de la eurozona ha generado un levantamiento popular que fue intenso en el primer semestre y que alcanzó connotación mundial cobijados con el nombre de los ‘indignados’. Generaron movimientos de opinión y reflejaron la fatiga de la población frente a la asfixia económica.

Regresa el ex KGB
En Rusia, Vladimir Putin logró el 64,3% de los votos, muy por encima del candidato comunista, Guennadi Ziuganov, que obtuvo el 17 % de los sufragios. Desde la oposición se alzaron voces que denunciaron fraude.

Vladimir Putin, quien gobernará hasta 2018, agradeció a los más de cien mil seguidores que se acercaron a la Plaza Roja.

“Nuestros electores saben diferenciar entre el deseo de renovación y las provocaciones políticas cuyo objetivo es destruir nuestro Estado y usurpar el poder”. “¡Cosas así no pasarán en nuestra tierra!”, aseguró el ganador. Al lado de Putin estaba el presidente saliente, Dimitri Medvedev, quien renunció a ser candidato para dejarle el camino libre a su mentor político.

Putin regresa al Kremlin después de haber sido ungido presidente en 2000 y 2004. Ahora deberá hacer frente a un movimiento de rechazo sin precedentes contra su régimen.

Una de las manifestaciones más emblemáticas en contra del triunfo de Putin fue la realizada en una iglesia por el grupo femenino de punk Pussy Riot, cuyas integrantes fueron encarceladas después de los hechos.

Putin tiene entre sus pendientes más relevantes el controlar la inflación -problema común entre los emergentes- y lograr una consolidación fiscal que evite un recalentamiento de la economía, como lo recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en agosto pasado.

Por su parte la oposición denunció: “No son elecciones, es una vergüenza, nos escupieron en la cara”, exclamó en ese momento el jefe del Frente de Izquierda, Sergei Udaltsov.

Los Hermanos Musulmanes

Egipto eligió a Mohamed Morsi como su presidente con un 51% de los votos. Solo 3.5% por encima del rival. Se le considera un moderado entre los conservadores, tiene el compromiso de gobernar para todos y no solo para los islamistas.

A finales de año, Morsi, expidió unos decretos que le otorgaron superpoderes lo que generó violentos enfrentamientos que llegaron hasta la sede del gobierno.

Convocó un referendo para modificar la Constitución y ganó el Sí. Esto supone una dura lucha entre los opositores que no ven con buenos ojos lo que se pueda cambiar en la Carta Magna de Egipto.

La llegada de Morsi al poder trajo cierta desdicha a los grupos liberales que lograron derrocar el régimen de Hosni Mubarak en enero de 2011.

La rebelión en la Plaza Tahrir parecía no tener el efecto presupuestado para las fuerzas de oposición.

Sobre el derrocado Mubarak, el expresidente egipcio de 84 años, fue declarado culpable de complicidad en la represión de los manifestantes durante la revolución, y condenado a cadena perpetua en un fallo histórico para Egipto y el mundo árabe.

Los hijos del raís depuesto, Alaa y Gamal Mubarak, fueron absueltos de los cargos de corrupción de los que habían sido acusados. La Fiscalía General egipcia ordenó el traslado de Mubarak a la prisión de Tora, en el sur de El Cairo, adonde el expresidente llegó en un helicóptero.

Irracional guerra

La guerra cruenta y sin límites se vive en Siria. Son más de 20 meses ininterrumpidos de enfrentamientos entre las fuerzas de oposición y las tropas del gobernante Bashar al Assad, que no ha cedido un centímetro, a pesar de los intentos de la comunidad internacional.

Siria está en el centro de la región más convulsionada del mundo. Rodeada por Irak, Turquía, Líbano e Israel.

Toda la población de Siria, cuatro millones de habitantes, están en precarias condiciones y 500 mil han huido a Turquía. Son desplazados de la guerra que perdieron todo. El número de víctimas es escalofriante: 44.000 muertos ha dejado la guerra.

Los esfuerzos externos para solucionar la crisis siria también se estancaron en 2012, pese a los intentos mediadores de la comunidad internacional, realizados principalmente por el ex secretario general de la ONU Kofi Annan y el veterano diplomático argelino Lukhdar Brahimi.

El interminable duelo, agravado por las sanciones de Occidente, hace la vida cada vez más difícil para la población siria, con grandes filas para adquirir artículos de necesidad diaria como pan o combustible, además de un creciente número de refugiados.

El ingreso de armas pesadas y combatientes extremistas también preocupa a muchos, incluidos los gobiernos occidentales. Quizás únicamente mediante un drástico cambio de actitud, de parte de Damasco u otros, podrá el pueblo sirio pasar página al actual conflicto.

"No vemos ninguna perspectiva del fin de la violencia o de que pueda comenzar un diálogo político" efectivo, dijo el jefe de la ONU Ban Ki-moon.

La situación ha empeorado debido a que Rusia y China han vetado tres intentos del Consejo de Seguridad por aprobar una resolución que presione a Asad con una amenaza de sanciones.

La esperanza de acabar el conflicto se acaba.

Los tradicionalmente temas candentes de la región no fueron superados por los nuevos conflictos, sino que más bien se han relacionado entre sí para presentar un cuadro mucho más complejo en 2012.

En noviembre, Israel, en una muestra de fuerza antes de sus elecciones parlamentarias de enero próximo, emprendió masivos ataques aéreos contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en Gaza, acción que sustentó como respuesta a los cada vez más frecuentes lanzamientos de cohetes por parte de grupos milicianos palestinos contra el sur de Israel.

Los enfrentamientos, que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos, en su mayoría civiles, llegaron a su fin después del alto el fuego promovido por El Cairo y acordado ocho días más tarde.

Después que los palestinos lograran la aprobación de su estatus ante la ONU a raíz del conflicto de Gaza, los israelíes reiniciaron como represalia la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania y Jerusalén Este. Casi simultáneamente, los palestinos desenterraron los restos de Yasser Arafat con la esperanza de comprobar sus sospechas de que Israel estuvo detrás de la muerte de su líder emblemático hace ocho años.

Más al oriente, muchos pueden estar contentos al ver que el tema nuclear de Irán tiende a dirigirse hacia una aparente solución luego que Teherán y los cinco miembros permanente del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania se mostraron dispuestos a retomar el diálogo. Por primera vez tocaron el tema de las actividades del enriquecimiento de uranio en tres rondas de conversaciones en 2012.

Pese a las optimistas perspectivas de diálogo, la desconfianza es aún profunda. Las fuertes sanciones aplicadas por Occidente, las intimidatorias maniobras en el Golfo por parte de Washington y Teherán, y el intercambio de amenazas militares solo ponen más obstáculos en el tortuoso camino por recorrer.

Sin embargo, los avances en las conversaciones nucleares aún son una posibilidad, si las potencias mundiales y Teherán pueden, en el futuro cercano, pactar un acuerdo sobre la pureza del enriquecimiento, a la vez que se mantengan comprometidos a alcanzar una solución pacífica, y que Israel no atice el fuego atacando preventivamente a Irán, país que las autoridades israelíes aseguran está a punto de hacerse con la bomba nuclear.

La nueva Potencia

La expansión de China en el mundo se validó en 2012. Su economía ha permeado el resto de finanzas mundiales y su ritmo es imparable. Los costos igualmente son escandalosos por la situación interna.

La violación sistemática de los Derechos Humanos, que es una asignatura pendiente, y la contaminación del medio ambiente por los procesos de industrialización que han sobrepasado las cargas que la naturaleza puede recibir, son los saldos negativos de la gran potencia China.

Las relaciones de China con Estados Unidos han sufrido fricciones, se han mostrado los dientes, pero al final se han logrado acomodar en un marco de negociaciones benéfico para las dos naciones.

Durante su visita a EEUU en febrero, Xi Jinping, el recién elegido secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, en aquel entonces vicepresidente de China, impulsó la idea de construir un nuevo tipo de relación entre potencias para los dos países, basada en la cooperación en beneficio mutuo, la confianza mutua y la interacción favorable.

Después de su visita, el concepto se vio reafirmado en el cuarto Diálogo Estratégico y Económico entre China y EEUU celebrado en Beijing en mayo, durante el cual el presidente de China, Hu Jintao, urgió a ambas partes a acabar con las ideas tradicionales y buscar nuevas formas de desarrollar las relaciones entre países importantes.

La parte estadounidense respondió de manera positiva a la proposición.

"Juntos estamos intentando hacer algo sin precedentes para escribir una nueva respuesta a una vieja pregunta de qué pasa cuando una potencia ya establecida se encuentra con una potencia emergente", dijo la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton.

Desde entonces, la intención de conseguir un nuevo tipo de relación entre potencias creció de manera más evidente, y se concretó con una serie de contactos de alto nivel, incluyendo la tercera reunión de Consultas de Alto Nivel sobre Intercambios entre Pueblos de China y EEUU, una cumbre entre Hu y el presidente estadounidense, Barack Obama, durante la cumbre del G20 en México, y más recientemente, las conversaciones entre el primer ministro chino, Wen Jiabao, y Obama, mantenidas el mes pasado en el marco de la 7ª Cumbre del Este Asiático en Camboya.

Japón se sacude

Japón enfrenta una deflación que el nuevo gobierno ha prometido superar así como proteger el valor del yen que ha venido perdiendo presencia y poder en el mundo de las finanzas.

El primer ministro Shinzo Abe prometió luchar contra la deflación y la revalorización del yen, así como fortalecer las relaciones con Estados Unidos, al dar inicio a un segundo mandato en el que se comprometió a revivir la economía mientras enfrenta el desafío que significa una prospera China.

Al final

Millones en el viejo continente esperan el 2013 con dientes apretados por el panorama desolador en todos los frentes. No es fácil prever el devenir en naciones acosadas hoy por la crisis social, la falta de oportunidades y regímenes extremos que no abren puertas al mundo, en detrimento de la población más vulnerable.
XS
SM
MD
LG